Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nosotros

Objeto de estudio

Los problemas y hechos sociales en el contexto de la desigualdad, particularmente la educación, el conocimiento científico y la salud; así como sus diversas articulaciones, para promover e intervenir en el ciclo y el cambio de políticas públicas y decisiones de gestión que contribuyan a la comprensión y promoción de la diversidad, la equidad, la inclusión y la justicia social.

Objetivos

  • 1.- Estudiar y comprender la educación como hecho social y como sector estratégico, sus actores, relaciones, políticas, prácticas, procesos y efectos, desde los entornos macro, mezzo y micro en los ámbitos local, nacional e internacional; con el propósito de generar modelos y explicaciones basados en análisis teórico empíricos, multi e interdisciplianarios, y contribuir al cambio social vía el análisis de políticas, con equidad y justicia social.

 

  • 2.- Estudiar y comprender la economía y gestión del conocimiento científico como problema y hecho social, así como las diversas modalidades en que se genera; considerando la creación, acumulación, transferencia y uso del mismo; con el propósito de generar modelos y explicaciones basados en análisis teórico empíricos, multi e interdisciplinarios, y contribuir al análisis del ciclo y cambio de políticas para la ciencia y la tecnología en sociedades asimétricas.
  • 3.- Estudiar y comprender la economía y gestión de la salud, como problema y hecho social así como la articulación que tiene con el desarrollo científico, el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida. La salud es una condición esencial para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y un factor redistributivo en las sociedades menos desarrolladas. La comprensión de la gestión de la salud y la interrelación que tiene con la ciencia y los avances tecnológicos permitirá generar evidencia empírica para proponer modelos y explicaciones basados en análisis teórico empíricos, multi e interdisciplinares, y contribuir al cambio de políticas para la equidad y la justicia social.

 

  • 4.- Estudiar y comprender problemas y hechos sociales derivados de las condiciones sociales y políticas vigentes en el contexto de la desigualdad; especialmente el medio ambiente. Los desafíos globales que se enfrentan en la actualidad, como la COVID y el calentamiento global profundizan las brechas de desigualdad en el mundo, y vuelven una tarea urgente promover estudios colaborativos de amplio alcance. La ciencia y la educación juegan un papel central y articulador en este tipo de problemas complejos.